E.R.: Urgencias (Serie de TV) (1994)

Publish date: 2024-08-14

Si ha llegado (y leído) hasta aquí quizá sea porque Ud. es "uno de los nuestros": una tribu dispersa y ecléctica de miles de ciudadanos del mundo con un indiscutible mandamiento en nuestra cultura audiovisual: no te perderás "Urgencias". La propia serie es la religión. Sus sumos pontífices: Michael Crichton, Christopher Chulack y John Wells. Tres genios creadores de un universo paralelo. Explicar a éstas alturas qué es y por qué es tan imprescindible, tan adictiva, es tarea inútil. Nos ha llevado una década, ha crecido con nosotros. Se es o no se es rendido seguidor de E.R. Incluso a un neófito hacerle ver un episodio es proselitismo incompleto, casi estéril. Le podrá gustar, pero seguramente no entenderá nuestro credo: la devoción incondicional por una serie que exprime el máximo talento de un grupo de guionistas, realizadores y actores con una habilidad especial para emocionar, contar y conectar. La admiración total por una forma de mostrar la vida (con sentido común, con sutileza y con verosimilitud) sin parangón en la historia de la televisión (lleva 108 nominaciones a los Emmy). En cuanto a su capacidad para transmitir y hacernos cercanos los múltiples personajes y cientos de historias que han ido y venido a lo largo de estos años... E.R. está por encima del resto (para quien esto escribe, con la única excepción de "The West Wing", la mejor serie jamás escrita: otro prodigio de guión, de personajes y realización con el mismo poder de fascinación, además de la serie -por cierto, también producida por John Wells- que la desbancó en los premios Emmy). Contra la extensa mediocridad y la vacuidad galopante del amplio espectro cultural de Occidente [de los años noventa★], esta serie (casi un propio reflejo de nuestras vidas a través de las de un grupo de hombres y mujeres del personal médico de un hospital de Chicago), es la mejor medicina televisiva mundial. Sus temporadas completas en DVD deberían viajar en futuras sondas Pioneer [★Nota: crítica escrita en el año 2002, justo antes de que la HBO cambiara para siempre el panorama audiovisual con sus series magistrales]

ncG1vNJzZmivp6x7p7XLppifnpmjtrXFjZympmeVqHyntcumaWxtY2p9b7TTpqM%3D